Análisis descriptivo univariado
  • Var. Demográficas
  • Var Económicas
  • Var Delictivas
  • Vida intracarcelaria

N° Registros

61449

Var. demográficas consideradas

25

Var. demográficas iniciales

182

Sexo
Estado civil
Tiempo privado de la libertad
Edad de la persona
Según la escala dada a la izquierda. ¿De qué color de piel se percibe?
Edad a la que alcanzó su grado de estudios.
Máximo grado de estudios alcanzado
¿Alguna vez ha consumido las siguientes sustancias?
Si consumió, ¿a qué edad probó por primera vez las siguientes sustancias?
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Marihuana
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Marihuana
¿Cuenta con alguna discapacidad?
Observaciones

Al ver los gráficos mostrados en esta sección, podemos ver que la mayoria de variables cualitativas/categóricas tienen una categoría “tendencia”, es decir, donde la mayoria de personas se encuentran con gran diferencia.

Vale la pena resaltar el comportamiento de algunas variables, tales como la edad y la edad de la finalización de los estudios. Las cuales presentan una distribución asimétrica. También, se resalta que las respuestas a la pregunta sobre el consumo de marihuana resultan en una partición casi balanceada de la población.

Var. Económicas consideradas

6

Var. Económicas originales

73

Número de personas ecónomicamente dependientes del recluso
Con quien vivía (principalmente) antes de estar en el centro penitenciario
¿Alguna vez ha realizado algún trabajo a cambio de un pago/beneficio?
Cuánto dinero recibió el mes anterior a su detención
¿Los miembros de su hogar tenían comida todos los días?
¿Tenía algún tipo de deuda?
Observaciones

En esta sección, las variables cuantitativas son asimétricas, con una gran parte de la población ubicada en el valor 0. Tal como se ve en el gráfico de la cantidad de personas dependientes que se posee.

Sin embargo, algunas variables cualitativas, tales como la deuda y el dinero del mes anterior, resultan en una partición equilibrada de la población, lo que puede resultar útil al momento de realizar análisis descriptivos bivariados.

Var. Delictivas consideradas

15

Var. Delictivas originales

551

Antes de su reclusión actual había sido sentenciado por algún delito
Cuántas veces estuvo recluido/a en en un centro penitenciario o centro disciplinario para adolescentes
Motivo por el cual se encuentra en el centro penitenciario
Cuánto tiempo pasó entre el delito y la detención
Cuánto tiempo en total (años) ha durado su proceso de sentencia
Cuánto tiempo en total (años) fue sentenciado a estar dentro del centro penitenciario
Observaciones

Al igual que las variables económicas, las variables cuantitagtivas poseen una ferte tendencia al valor 0. Y de forma más drástica, las frecuencias de las categorias en las variables cualitativas brindan una partición util y equilibrada de la población para futuros análisis multivariados.

Var. Vida intracarcelaria consideradas

24

Var. Vida intracarcelaria originales

404

¿Cuántas horas pasa en su celda al día?
Con cuántas personas comparte celda?
En su celda, cuenta con algún acceso a…
Dentro del centro penitenciario, puede/tiene acesso a…
  • Luz natural
  • Agua potable
  • Drenaje
  • Luz eléctrica
  • Ducha
  • Sanitario
  • Servicio médico
  • Alimentos gratis
  • Sentirse seguro
  • Área de ejercicio
  • material de lectura
  • Practicas religiosas
  • Llamadas
  • Estudiar
  • Visitas
  • Sentirse seguro

Observaciones Las variables cuantitativas de esta sección son asimétricas, pero no poseen tendencia al valor 0. Sin embargo, las variables categóricas de esta sección estan inclinadas fuertemente hacia una categoría (a excepción de la variable “Visitas”)

Por lo tanto, se dará un mayor enfoque y desarrollo a las variables cuantitativas de esta sección.

Menú de navegación
Inicio
  • Inicio
Marco conceptual
  • Marco de antecedentes
  • Objetivos y justificación
  • Descripción de los datos
Análisis descriptivo
  • Análisis descriptivo univariado

  • Análisis descriptivo bivariado

  • Análisis de componentes principales (PCA)

  • Análisis de correspondencias simple (SCA)

  • Análisis de correspondencias múltiples (MCA)

  • Agrupamiento de las variables

Conclusiones
  • Conclusiones
Sobre nosotros
  • Sobre nosotros


Recordatorio

Este estudio ha sido elaborado en base a los datos que están disponibles de forma pública en sitio web del INEGI. La información completa sobre el procesamiento de datos hecho por la entidad se encuentra disponible en el marco conceptual y diseño muestral de la encuesta, también disponibles para el público.